¿Por qué se produce la vibración fantasma del móvil?

¿Cuántas veces nos hemos llevado las manos a los bolsillos, apresuradamente, en busca del teléfono porque creíamos que estaba sonando? Más de las que nos gustaría reconocer, no vaya a ser que nos tomen por locos. 


Más bien todo lo contrario. Si nos tienen que diagnosticar algo será el perfecto funcionamiento de nuestro cerebro porque, según investigaciones del psicólogo Tom Stafford, escuchar el móvil o sentir que vibra cuando no es así es síntoma inequívoco de una sana función cerebral.

Ahora no vale hacer trampas para quedar de inteligentes delante de los amigos, en el trabajo o en casa y correr en busca del móvil perdido porque ‘juraría que estaba sonando’. Aunque sí es cierto que es una sensación más común de lo que pensamos: alrededor de un 80% de despistados como tú siente vibrar su móvil cuando ni siquiera se ha iluminado la pantalla ni ha abierto la boca. Mientras que un 30% sucumbe a las malas artes de la imaginación creyendo haberlo escuchado.

Lo que hasta ahora era un asunto tabú y motivo de cambio de tema cuando te veías como un loco oyendo voces, ahora es señal de un cerebro activo. Muy activo. Así lo asegura Tom Stafford, profesor de Psicología y Ciencias Cognitivas de la Universidad de Sheffield (Inglaterra).

Tan claro lo tiene que lo explica a través de una teoría llamada Teoría de detección de señal. O lo que es lo mismo: sentir y escuchar el sonido de tu móvil cuando no está sonando. 


El profesor ha comprobado que estas vibraciones fantasma son parte fundamental del común e inevitable funcionamiento del cerebro. Y todo porque estamos dotados, algunos, de una extrema sensibilidad y preferencia que, traducido al asunto de los móviles, no significa otra cosa que no dar la posibilidad de perder una llamada o de contestar demasiado tarde a un mensaje de WhatsApp, por ejemplo. 

De esta manera, nuestro cerebro y sistema de percepción desarrolla una sensibilidad tan minuciosa y extrema que nos lleva a crear una realidad donde no existe, en función de la experiencia.

Fuente:esquire.es

Síguenos en @SocialUniversal y @Josh_Rmrz

No hay comentarios:

Publicar un comentario